Actividades de verano

Las actividades de verano que ofrecen las entidades de la Red de Centros de Ocio Educativo y de Acción Social son variadas y ofrecen a niños y jóvenes la oportunidad de disfrutar de un verano diferente llevando a cabo actividades en el propio centro o fuera del entorno habitual. A continuación, encontraréis una pequeña explicación de las actividades más habituales de nuestras entidades y accediendo en sus páginas web podréis recibir más información sobre el tipo que ofrecen:


CASAL DE VERANO ⇒ Actividad de ocio, que se puede realizar durante los meses de julio y agosto, para los niños y niñas de 3 a 12 años (de P3 a 6.º de primaria) y los jóvenes que cursan la ESO. El casal de verano suele tener una duración de un mes y su horario habitual suele ser de 9h a 13h y de 15h a 17h -entendiendo que cada centro puede adaptar estos horarios a su disponibilidad y demanda-. Las actividades que se suelen realizan son gincanas, manualidades, ratos de refuerzo escolar, salidas de todo el día y piscina o juegos de agua, entre otros.Esta actividad permite generalmente la demanda de becas para las familias que así lo deseen y así facilitar el acceso de la actividad a todos los niños y jóvenes del barrio.



COLONIAS Actividad de ocio de entre 4 y 10 días en que varios niños y jóvenes se desplazan -con autocar o tren- a una casa de colonias donde conviven con los otros compañeros y compañeras y la natura que los rodea. En esta actividad suelen realizarse dinámicas variadas, salidas, ratos de juegos de agua o piscina y juegos por la noche, para conseguir vivir una convivencia agradable y entretenida que nos lleva a descubrir una historia en que los participantes tienen que conseguir uno o varios objetivos en grupo. Los monitores y las monitoras ejercen la figura de supervisión y guía del grupo y normalmente las familias no pueden visitar la colonia para evitar interrumpir la dinámica de esta.



CAMPAMENTOS ⇒ Actividad de ocio de entre 7 y 15 días que se lleva a cabo en un terreno de acampada o similar en que un grupo de niños y jóvenes conviven durante su estancia. Este tipo de actividad prescinde de "vivir" los campamentos en una casa de colonias puesto que la estancia se produce en tiendas de campaña u otros espacios en que el grupo se tiene que autogestionar para llevar a cabo las actividades cotidianas -hacer la comida, ducharse, recogida de basura, limpieza del entorno-. Durante los campamentos también se realizan actividades como las descritas hasta ahora (juegos de agua, manualidades, dinámicas...) y es muy usual la presencia de un centro de interés común para todo el campamento. Los campamentos permiten, en resumen, entrar en contacto con la natura de una forma más respetuosa y permite un descubrimiento más profundo de la fauna y flora que rodea el campamento.



CAMPOS DE TRABAJO ⇒ Experiencia de voluntariado y formativa de entre 15 y 20 días donde se ofrece el propio tiempo a una organización de otro lugar del mundo para realizar un trabajo de apoyo en una comunidad local en concreto, haciendo un trabajo de tipología muy diversa (social, medioambiental, cultural, educativa,…), realizando tareas como por ejemplo la protección a la naturaleza, sensibilización, ayudando personas y colectivos o tareas de tipo arqueológico. De forma general se combina la colaboración en un proyecto con las actividades lúdicas y de ocio que pueda ofrecer la asociación o entidad que organiza el proyecto, o aquellas actividades que el propio grupo de voluntarios proponga para llevar a cabo en su tiempo libre.
Normalmente el idioma vehicular de estos campos de trabajo es el inglés. Aun así, dentro de la oferta de campos en el extranjero, también podemos encontrar algunos que utilizan el castellano, el francés o el alemán (en las descripciones de los campos se encuentra indicado).