Observatori de la Infància d'Hospitalet


El Observatorio de la Infancia de Hospitalet (OIH) es una iniciativa promovida por el Consell de l’Esplai el cual, como alianza con otras entidades de Hospitalet del Llobregat, genera espíritu de debate, análisis e incidencia política en la mejora de la realidad infantil y juvenil de la ciudad.

La misión del OIH es contribuir a la mejora de la calidad de vida y el respecto de los derechos de la infancia y la adolescencia.

El organismo, pues, nace con voluntad de servicio y utilidad para instituciones públicas, entidades sociales, mundo educativo, familias y ciudadanía en general. Quiere combinar la observación y análisis con la producción de contenidos y el debate público.

 

El organismo tiene tres funciones clave:

  • Generar conocimiento objetivo e independiente de la situación de la infancia en la ciudad de l'Hospitalet de Llobregat.
  • Fundamentar propuestas sociales y políticas en relación a la infancia.
  • ​Evaluar políticas sobre infancia y adolescencia

El enfoque del observatorio es global e inclusivo, de forma que observamos la situación de la infancia/adolescencia de la ciudad en su globalidad, no solo la que está en riesgo. El observatorio no está centrado exclusivamente en las carencias o problemas, sino que detecta casos y factores de éxito; y tiene un enfoque proactivo, que aporta propuestas fundamentadas de mejora o de corrección.

El Observatorio de la Infancia de Hospitalet es una iniciativa social impulsada por entidades cívicas y educativas.
 

Entidades promotoras
 

Consell de l’Esplai de Hospitalet
Cruz Roja de Hospitalet
El Casalet
Centre d’Estudis de Hospitalet
Tres Quarts per Cinc Quarts

Las entidades promotoras forman el Consejo Rector, que tiene la responsabilidad de marcar la dirección y estrategia del Observatorio.
 

Materiales y acciones que desarrolla la OIH:

  1. Informes periódicos - Informe anual sobre el estado de la Infancia a Hospitalet. Situación, tendencias, impacto de las políticas públicas, conclusiones y recomendaciones.​
  2. Informes puntuales - Estudios sobre temas específicos, como por ejemplo: usos del tiempo libre, salud, itinerarios formativos, situaciones de riesgo…
  3. Evaluación de políticas públicas - Evaluación de impacto de las políticas de infancia, elaboración de propuestas, seguimiento de la aplicación de las mismas.
  4. Dossier de prensa - Compilación de noticias, principalmente locales y comarcales, sobre infancia y adolescencia. Alerta sobre situaciones de riesgo. Noticias procedentes de medios o de la red de observadores de proximidad.
  5. Debates - Organización de debates en torno los temas de los informes u otros que puedan interesar sobre infancia y adolescencia

Dades de contacte:


 607 721 116 

mail observatori@infancialh.cat

 https://infancialh.cat/